










Cargando
Desde mis inicios como artista comencé a experimentar con formas y texturas, siempre el color y la luz como principales protagonistas. Mis intereses artísticos fluctúan entre diferentes disciplinas; desde la fotografía al video, pasando por la instalación y el dibujo. La naturaleza, el viaje y el ser humano componen mi laboratorio de experimentación.
Estoy especialmente sensibilizada con el cambio climático producido a causa de la contaminación de los ecosistemas e intento participar en la concienciación del problema a través de mi obra. El soporte sobre el cual se desarrolla mi trabajo es el pretexto perfecto para indagar sobre éste y otros temas de mi interés; para ello apelo a la versatilidad que me ofrecen otros soportes instalativos (neones, lámparas y otros objetos de diseño) reciclándolos y convirtiéndolos en obras.
Pero es a partir de un momento de impasse en mi vida que decido embarcarme en una investigación, -que marcará profundamente mi obra-, sobre como las sensaciones y los estados de ánimo se asocian a la práctica artística a través de la luz y el color.
Este proyecto lo he afrontado desde una nueva perspectiva mucho más experimental, me baso en métodos estadísticos para lograr construir un mapa de los sentimientos a través de los colores, empleando una línea conductora que me permite eliminar metafóricamente la barrera entre diferentes disciplinas, siendo las emociones del espectador el objeto de la obra. En definitiva, utilizando el arte como elemento catárquico para mi propio crecimiento y (re)conocimiento emocional, pretendo transmutar mi recorrido vital en un universo propio de cromatismo y luz que se convierta en elemento generador de sensaciones para quien lo contempla.
El blanco y negro es más real - Catálogo de la exposición de fotografías de la colección Espacio Raw en pro de Reporteros Sin Fronteras en la UAH.
Febrero - Marzo 2021
“El blanco y negro es más real”, pretende también dar a conocer al público en general las técnicas más innovadoras de revelado, la impresión gliceé con tintas de carbón, un proceso mediante el cual las imágenes se imprimen con tintas elaboradas exclusivamente con pigmentos de carbón, con seis tonos diferentes de gris y negro, dando como resultado una extensa gama de grises y unos negros profundos con detalle.
Learn2Create / Innogate Europe.
Febrero 2021
Learn2Create, la iniciativa europea que busca fomentar el Aprendizaje Basado en el Trabajo (WBL, por sus siglas en inglés) dentro de las Industrias Creativas y Culturales, me invita a participar de nuevo en el curso esta vez en Febrero sobre la importancia de las experiencias de aprendizaje y la relación entre el sector y las instituciones académicas.
http://www.innogatetoeurope.eu/
https://www.learn2create.eu/es/
Weather, concurso Art Room Gallery . Tercer premio. Octubre 2020
En esta ocasión Art Room Gallery, espacio de arte virtual, convoca un concurso sobre el clima con idea de llamar a la reflexión sobre el cambio climático. Participan representantes de USA, Germany, Canada, Italy, Australia, Taiwan, Russia, China, Ukraine, Spain, Austria, Guatemala, UK. Son seleccionadas 104 obras con distintas técnicas. Se valoró la creatividad, la interpretación del tema y la calidad del arte así como el uso del medio.
Ras de Terra, nuestro nuevo proyecto agrocultural en La Vera, Cáceres, cuyo objetivo que preservar el entorno, con un impacto medioambiental cero donde interconectan la cultura en un secadero de tabaco convertido en residencias de creativos y la agricultura bajo el prisma de la permacultura, para la regeneración de la tierra con mayor captación de CO2. Sus bases son la concienciación, la investigación y la innovación. Alentando desarrollo económico de la comarca y Extremadura.
rasdeterra.com
Tan lejos, tan cerca. Galería Freijo y LZ46.
Exposición X Aniversario | 5 de mayo 2020 a 5 de mayo 2021.
Dentro - fuera, cerca - lejos, pasado - futuro, son los extremos del movimiento de un péndulo que ha ido conformando quiénes somos y desde ahí quiénes queremos ser.
Objetos cotidianos se vuelven importantes, lo que creíamos importante se vuelve prescindible y una azotea puede ser un regalo.
#MequedoencasaconDigallery. Abril 2020.
Subasta benéfica “De alguna manera” para recaudar fondos y aportar en la emergencia sanitaria actual por el Covid-19 para destinarla a los la donación a SOS Ayuda Sin Fronteras, ONG con sede en Sevilla gestionada y financiada con fondos privados y compuesta mayoritariamente por profesionales de las emergencias.
Arts&Humanities, Entrepreneurship, Hubs. INNOGATE to Europe - Innovación y emprendimiento en Europa.
Por Carlos Alonso / May 08, 2020.
El proyecto AHEH esta formado por 14 socios de 7 paises miembros de la Comunidad Europea para mejorar la capacidad emprendedora de los alumnos de Artes y humanidades, A&H, con un programa innovador de training.
AD Architectural Digest. Casas con nombre proprio. Marzo 2020.
Villa Sagrada. Colaboración con L.A. Studio añade luz y color en convento de la Toscana del siglo XIV con iconos italianos y arte contemporáneo español.
Fotografía “Amarillo” 180 x 120 cm al frente. Mónica Sánchez-Robles
OPEN STUDIO con ACDO. Febrero 2020.
Con motivo del Madrid Design Festival y ARCO, los creativos que compartimos espacio en Fernando Diaz de Mendoza, 9 abrimos las puertas a nuestros Studios.
Un día es un día. Exposición colectiva galería Álvaro Alcázar.
Para esta exposición la Galería ha diseñado un calendario del año 2020 en el que los artistas de la Galería e invitados, han realizado una obra con técnica y temática libres. Exposición en la que el único elemento homogéneo, el calendario, se verá en diferentes temas, técnicas, mostrando la diversidad estética del arte actual.
Fotografías para Maskbook de Art of Change 21
La Asociación Art of Change 21 conecta el arte y los grandes problemas medioambientales como calentamiento global, polución, basura y pandemias.
Desde su creación en Paris en 2014 para la COP21, Art of Change 21 destaca el role de los aritstas y la creatividad como aceleradores de transicion ecológica en actos a escala mundial. Sus creadores Olafur Eliasson y Christian Lecompte, junto con la asociación han mobilizado la clase artística mundial.
Maskbookes el proyecto principal
AD Architectural Digest. Una villa en Ibiza por Patricia Urquiola. 2019
Colaboración con Patricia Urquiola en una casa de Ibiza, En el salón principal, muebles de Kettal y Gan, diseñadas por la arquitecto y, en la pared, foto Isla de Es Vedrá de Mónica Sánchez-Robles.
Especial espacios pequeños. Architectural Digest. AD Enero 2020
Intervención espacial y artística de Mónica Sanchez-Robles en un apartamento con muebles de Patricia Urquiola.
De oscura residencia militar en el centro de Madrid a luminosa casa intervenida por la artista Mónica Sánchez-Robles. 90 metros cuadrados con una buena selección de exquisitas piezas de Patricia Urquiola.
Feria del mueble Milán. 2017
Stand de Cassina. Colaboración con Patricia Urquiola. Fotografía de Mónica Sánchez-Robles Iceberg, Greenland.
Miami Fashion Week. Director creativo. Moda y Sostenibilidad.Master class 2017.
El programa de Master class en colaboración con Miami Dade College, agrupa una serie de ponencias de profesionales del sector, cuyo objeto principal es concienciar sobre el problema ecológico y climático del planeta. En esta ocasión organicé el programa y compartí la experiencia de los creativos de la moda en lo concerniente a la sostenibilidad en su sector. El proyecto está apadrinado por Antonio Banderas.
Mónica Sánchez-Robles es artista multidisciplinar que actualmente reside en Madrid, aunque ha vivido años en Francia e Italia. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en BBAA de Granada, realiza los estudios de doctorado, continúa su formación de fotografía digital en la Escuela de Fotografía EFTI, de Madrid, y realizó su posgraduado en Parsons Paris School of Design en Paris.
Ha expuesto de manera individual en galerías de España y Francia. Además, ha expuesto de manera colectiva en diversas exposiciones y ferias de Francia, España, Miami, Londres y Suiza.
Ha ejercido como docente en la Universidad Internacional de Rabat y ha colaborado con fundaciones de carácter humanitario y de personas discapacitadas, impartiendo talleres para jóvenes con autismo y síndrome de Down.
Sánchez-Robles colabora en diferentes proyectos con profesionales del diseño y la arquitectura, como el realizado con Patricia Urquiola para la feria del mueble de Milán, o siendo directora de las Master Class de Miami Fashion Week en 2017.
Creó un Test interactivo en internet sobre el estudio del impacto de la relación del color con las emociones, de carácter universal, www.colorofemotions.com.
Su obra está presente en Colecciones de arte institucionales como la Fundación Aragonesa Colección Circa XX Pilar Citoler de Zaragoza, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, España, la Colección Luciano Benetton Italia.